
CUSTODIOS DE UN LEGADO HISTÓRICO
NUESTRA
Historia
En 1.831 la finca poseía ya «unas Casas Lagar con todos sus peltrechos… »
40 aranzadas de viña, constando el Lagar de una bodega con 44 vasos para el vino y de otra con 6 vasos, «para cocer vinagre»; un patio con pozo en el centro, prensa de viga, husillo y además útiles de elaboración.
Jardín cerrado con aljibe, árboles frutales y plantas, y «para su mayor adorno, frente a la Puerta de entrada al caserío, un jardín y paseo con setecientos árboles frutales, terminando dicho paseo con un círculo de ocho cipreses».
En 1906, la finca fue adquirida por doña Cecilia de Burgos y Álvarez de Sotomayor, condesa de Colomera, esposa de don Francisco Muñoz-Cobo y Serrano, vecinos de la ciudad de Córdoba.
Doña Cecilia acondicionó el caserío y la vivienda principal, y compró a continuación otras suertes de calma, viñas y olivos linderos.

Completando así una hermosa posesión que quiso se llamase a partir de entonces de «Santa Magdalena», en memoria de su querida tía y madrina doña Magdalena de Burgos.
En 1959, doña Magdalena Muñoz-Cobo y Burgos, siguiente condesa Colomera, continuó ampliando el Lagar, su olivar y viña.
Obra que continuó su hija, doña Magdalena Pallares Muñoz-Cobo, esposa de don Antonio Alarcón Constant, Alcalde que fuera de Córdoba y propietario de las bodegas Alarcón, una de las más antiguas de Córdoba.

Generoso y
CORDOBÉS
Generoso y
CORDOBÉS






Desde 2015 Chea Madrid y Antonio Alarcón retoman este proyecto con la ilusión y la responsabilidad de preservar para el futuro un valioso legado histórico y vinícola…
Restaurando el Lagar, cuidando la finca, las soleras de la bodega y los Vinos (Finos, viejísimos Amontillados, Olorosos, Pedro Ximénez…), así como el manejo de la viña transmitido durante generaciones, que pertenece a la Denominación de Origen Montilla y Moriles y Patrimonio de Córdoba.




Conoce Nuestra Bodega
Con casi dos siglos de historia en nuestra trayectoria, en Santa Magdalena nos esforzamos por crecer, aprender y expresar nuestra singularidad de una forma valiente, cercana y auténtica, preservando la artesanía con la inovación del presente.

